Saltar al contenido principal

Artículos

En esta página puede comprobar si su manuscrito está listo para su presentación a la revista.

Antes de enviar un artículo, lea la "Guía para autores/as" y la lista de comprobación que figuran a continuación, y asegúrese de que su artículo también se ajusta al "Enfoque y alcance" de la revista. A continuación, regístrese (o, si ya tiene una cuenta, inicie sesión).


Lista de comprobación

Repase la siguiente lista de comprobación antes de enviar su manuscrito a la Revista Internacional del Trabajo, asegurándose de que cumple los siguientes requisitos:

  1. Los manuscritos deben explicitar qué importancia revisten sus resultados para el área o áreas de investigación en el que se inscribe. Se rechazarán aquellas propuestas que sean estrictamente descriptivas o que se limiten a informar sobre resultados (experimentales) sin comentar sus implicaciones. 
  2. El texto debe haber ha sido previamente publicado ni sometido a la consideración de otra revista (o bien se ha proporcionado una explicación a este respecto en "Comentarios para el editor").
  3. Cualquier material de terceros que se use ha sido correctamente identificado y acreditado y se ha obtenido el permiso del titular de los derechos para todos los formatos de la revista. La Revista exige que los/as autores/as obtengan todos los permisos necesarios para usar imágenes cuya reproducción esté actualmente sujeta a restricciones (por ejemplo, porque pertenezcan al patrimonio de un artista, de un archivo o de una galería). Antes de la publicación de un artículo en la revista deberá presentarse al Equipo Editorial una prueba de que los permisos fueron concedidos antes de su envío. Los detalles de dichos permisos, incluyendo una copia de las condiciones de licencia acordadas, deben adjuntarse a su presentación. Los permisos de las imágenes deben incluir la publicación en acceso abierto, sin restricciones en cuanto a la duración del uso o a los costes de renovación recurrentes.
  4. Todos/as los/as autores/as reúnen los requisitos para serlo y han dado su permiso para figurar como tales en el artículo presentado, de acuerdo con las directrices de la editorial en materia de autoría.
  5. Los/as autores/as han declarado cualquier posible conflicto de intereses al enviar sus propuestas a la revista. Para más información sobre la política de la revista en materia de "Conflictos de intereses", consulte la "Declaración sobre malas prácticas" de la editorial. Aquí encontrará información sobre cómo declarar cualquier potencial conflicto de intereses.
  6. El texto se ajusta a los requisitos estilísticos y bibliográficos descritos en la "Guía para la presentación de manuscritos" de la revista. Además, se ha hecho todo lo posible para que los nombres de los/as autores/as no figuren en el manuscrito (siguiendo las instrucciones indicadas para garantizar una revisión por pares anónima).
  7. Todas los cuadros e imágenes se citan en el texto principal y se incluyen dentro del documento de texto.
  8. El manuscrito cumple la política de la revista sobre informes estadísticos y sobre investigaciones con participantes humanos y el uso de la IA.
  9. Todas las imágenes se citan en el texto principal y se adjuntan como archivos suplementarios. Los gráficos/imágenes deben tener una resolución mínima de 150 ppp (preferiblemente 300 ppp o superior). Los archivos están en uno de los siguientes formatos: JPG, TIFF, GIF, PNG, EPS (para maximizar la calidad, es preferible el archivo original). Se puede subir un archivo de Microsoft Excel para las imágenes, pero es preferible un archivo vectorial editable (como un archivo EPS).
  10. El envío incluye una portada con la información de los/as autores/as (nombres completos, correo electrónico y afiliación institucional).
  11. El manuscrito incluye el listado completo de referencias.
  12. El texto propuesto incluye un resumen (de no más de 100 palabras) y entre 4 y 8 palabras clave.
  13. El manuscrito se presenta en un documento Word y tiene un mínimo de 7.000 palabras y un máximo de 10.000 (incluyendo cuadros, recuadros, notas a pie de página y referencias).

Copyright

Los/as autores/as que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

Los/as autores/as conservan sus derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación del trabajo, al que se aplicará, al mismo tiempo, una Licencia de Atribución de Creative Commons que permite a otros compartirlo con un reconocimiento de la autoría y de haber sido publicado inicialmente en esta revista. Si prefiere publicar su trabajo bajo una licencia Creative Commons diferente, indíquelo en el recuadro "Comentarios para el editor" que aparece a continuación, aportando las razones que justifican su solicitud.

Se permite a los/as autores/as suscribir acuerdos contractuales adicionales para la distribución no exclusiva del trabajo publicado en la revista (por ejemplo, para que aparezca en un repositorio institucional o en un libro), con un reconocimiento de haber sido inicialmente publicado en esta revista.

La revista consiente y exhorta a los/as autores/as a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y amplia del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto). Por favor, si este trabajo ya ha sido publicado en línea, indique su ubicación en la casilla "Comentarios para el editor" que aparece a continuación.


Revisión por pares

Esta revista aplica un proceso de revisión por pares a doble ciego, lo que significa que autores/as y revisores/as permanecen en el anonimato durante el proceso de revisión. Aplicamos estrictos estándares editoriales que exigen, antes de que los artículos puedan ser considerados para su publicación, dos revisiones académicas independientes con valoración positiva por parte de expertos/as en el ámbito o ámbitos pertinentes. Además, antes de ser enviado a la revisión por pares,  el artículo es examinado por la Dirección Editorial y el Consejo Editorial. Los/as revisores/as deben entregar sus informes al cabo de cuatro semanas para su evaluación editorial, aunque en casos excepcionales se les puede conceder más tiempo para hacerlo. A los/as revisores/as se les pide que proporcionen comentarios formativos, incluso cuando un artículo no se considera adecuado para su publicación en la revista.

Encontrará más información sobre la "Política de revisión por pares" de la revista en la página "Políticas de la revista".


Licencia

Esta revista recomienda que los autores conserven sus derechos de autor mediante una licencia de atribución CC BY 4.0. Esto significa que los usuarios que accedan a la obra deberán dar crédito de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Podrán hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de tal forma que sugiera que el licenciante los apoya o apoya su uso de la obra. No hay restricciones adicionales, pero el usuario no podrá aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que la licencia permita.


Tasas de publicación

No existen tasas de publicación. Esta revista es publicada por la Open Library of Humanities (OLH) y, a diferencia de muchas editoriales de acceso abierto, la OLH no cobra tasas de autor. Esto no significa que no tengamos costes. Nuestros costes son sufragados por un consorcio internacional de bibliotecas.

Si actualmente su institución no está suscrita a la plataforma, le rogamos que lo solicite a sus servicios bibliotecarios. La OLH tiene una gestión de costos extremadamente eficiente y es una organización benéfica sin ánimo de lucro, pero no podemos funcionar sin respaldo financiero: por eso animamos a las universidades a que se inscriban. No obstante, en ningún caso se requiere un compromiso institucional para publicar con nosotros.


Frecuencia de publicación

La revista se publica digitalmente cada trimestre.

Los artículos para los números monográficos son bienvenidos y se publican como parte del número normal y en un conjunto separado de páginas.


Secciones

Section or article type

Sumisiones públicas

Revisión por pares

Indexado

Artículo de investigación

Postface

Article