Saltar al contenido principal

Acerca


Enfoque y alcance

La Revista Internacional del Trabajo es una revista trimestral internacional que publica las mejores investigaciones revisadas por pares sobre el trabajo y el empleo. Presenta reflexiones y análisis originales de académicos/as y expertos/as en la materia de talla mundial y se compromete a enriquecer el diálogo entre los miembros de la comunidad académica poniendo de relieve las distintas perspectivas sobre el siempre cambiante mundo del trabajo y el empleo. 

Publicada trimestralmente en inglés, francés y español, la Revista sirve de plataforma para impulsar la investigación académica y fomentar la toma de decisiones y el debate político informados en un amplio espectro de disciplinas relacionadas con el trabajo y el empleo. Entre ellas figuran la economía, el derecho, las relaciones laborales, la política social, la sociología y la historia.

Creada en 1921 por el Consejo de Administración de la OIT, la Revista depende del Departamento de Investigación de la OIT y es administradrada por este. Ha sido una piedra angular en la difusión de investigaciones y trabajos académicos de alta calidad en estas áreas. relacionados al mundo del trabajo y del empleo. 

Además de artículos de investigación originales, la Revista presenta comentarios y artículos de opinión sobre diversas cuestiones de actualidad a las que se enfrenta la comunidad laboral mundial, así como reseñas críticas de publicaciones significativas recientes. El objetivo de estos artículos es mantener a los profesionales e investigadores al corriente de tendencias y debates actuales en los estudios sobre el trabajo y el empleo.

La Revista acepta manuscritos relacionados con el mundo del trabajo procedentes de todas las disciplinas y fomenta la presentación de aquellos con un enfoque interdisciplinar. Además, la revista invita a presentar estudios tanto teóricos como empíricos, así como trabajos comparativos e internacionales y estudios por países que exploren conceptos, tendencias e instituciones de interés para un público internacional. Solamente se tomarán en cuenta para publicación las reseñas de libros solicitadas. La Revista promueve un estilo de redacción accesible tanto a personal académico como a responsables políticos/as y a un público multidisciplinar.

Historia de la Revista

La Revista fue creada en 1921 por decisión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El primer número se publicó en inglés y francés (Revue Internationale du Travail), mientras que en 1923 se publicó por primera vez su versión en español, que adoptaría su nombre definitivo, Revista Internacional del Trabajo, en 1930.

En su larga historia, muchos académicos/as y expertos/as de renombre han contribuido a la Revista. Entre ellos se encuentran dos autores que serían galardonados con el Premio Nobel de la Paz y cinco economistas que recibieron el Premio de Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel por sus trabajos pioneros. El primer artículo de un miembro de este distinguido grupo apareció ya en 1922.

A lo largo de más de 100 años, 13 personas del funcionariado de la OIT han dirigido la Revista; algunas de ellas durante poco tiempo, otras durante una década o incluso más. Desde 1971, la Revista cuenta con su propio Equipo Editorial y con una persona designada específicamente para dirigir y gestionar la revista. A partir de 1994, este cargo ha sido ocupado principalmente por funcionarios/as de la OIT con formación académica o investigadora.

En la actualidad, el Consejo Editorial está compuesto por la persona que ostenta la Presidencia y siete miembros que son académicos/as e investigadores/as de talla mundial. La revista también trabaja con un grupo de expertos/as en estudios sobre el trabajo y el empleo que ejercen la Asesoría Editorial.

Frecuencia de publicación

La revista se publica digitalmente cada trimestre.

Los números monográficos son bienvenidos y se publican como parte del número normal y en un conjunto separado de páginas.

Tasas de publicación

No existen tasas de publicación. Esta revista es publicada por la Open Library of Humanities (OLH) y, a diferencia de muchas editoriales de acceso abierto, la OLH no cobra tasas de autor. Esto no significa que no tengamos costes. Nuestros costes son sufragados por un consorcio internacional de bibliotecas.

Archivo e indexación

La Revista se archiva e indexa de acuerdo con la política del editor.