Saltar al contenido principal

Artículos

18 resultados

Crisis climáticas y mercado de trabajo en África Subsahariana. Efectos sobre el empleo juvenil y reasignación de la oferta de trabajo

Sadou DIALLO y Henri ATANGANA ONDOA

2025-07-01 Volumen 144 • Número 2 • 2025

Suicide voices: Labour trauma in France, de Sarah Waters.

Heather CONNOLLY

2025-06-30 Volumen 144 • Número 2 • 2025

¿Efecto de expulsión o absorción de trabajadores en ocupaciones sin distinción de niveles educativos? Análisis regional de la sobreeducación juvenil en España

Queralt CAPSADA-MUNSECH y Luis ORTIZ-GERVASI

2025-06-27 Volumen 144 • Número 2 • 2025

Escravidão e trabalho forçado: das abolições do século XIX às abolições contemporâneas, by Norberto O. Ferreras

Fabián HERRERA LEÓN

2025-06-25 Volumen 144 • Número 2 • 2025

Factores de los flujos migratorios en la Unión Europea. ¿Ingresos o desempleo?

António AFONSO, José ALVES y Krzysztof BECK

2025-06-25 Volumen 144 • Número 2 • 2025

Progreso tecnológico y dinámica del empleo autónomo. Evidencia sobre los trabajadores en Europa

Ronald BACHMANN, Myrielle GONSCHOR, Santo MILASI y Alessio MITRA

2025-06-24 Volumen 144 • Número 2 • 2025

Negociación en el ámbito de la empresa y desigualdad salarial intraempresarial. Evidencia empírica de países europeos

Valeria CIRILLO, Matteo SOSTERO y Federico TAMAGNI

2025-06-17 Volumen 144 • Número 2 • 2025

¿Influyen los sindicatos y la negociación colectiva en el cumplimiento de las normas del trabajo? Relaciones laborales locales en las cadenas mundiales de suministro

Luisa LUPO y Anil VERMA

2025-06-17 Volumen 144 • Número 2 • 2025

Escolaridad alcanzada y efectiva. Evaluación del desajuste educativo con datos del PIAAC

Inés P. MURILLO HUERTAS y Josep Ll. RAYMOND

2025-06-12 Volumen 144 • Número 2 • 2025

¿Puede la deliberación colectiva hacer sostenible el trabajo? El caso de una cooperativa de interés colectivo

Geoffroy GONZALEZ

2025-04-01 Volumen 144 • Número 1 • 2025

Trabajo sostenible: mapa conceptual para un enfoque social-ecológico

Lisa HERZOG y Bénédicte ZIMMERMANN

2025-04-01 Volumen 144 • Número 1 • 2025

Introducción. Hacia un trabajo sostenible: requisitos de un enfoque social-ecológico del trabajo

Lisa HERZOG y Bénédicte ZIMMERMANN

2025-04-01 Volumen 144 • Número 1 • 2025

Capitalismo mosaico y gestión de crisis interrelacionadas en los servicios públicos esenciales en Polonia

Adam MROZOWICKI, Juliusz GARDAWSKI, Jacek BURSKI y Ryszard RAPACKI

2025-04-01 Volumen 144 • Número 1 • 2025

Labor protectora de las asociaciones de trabajadores informales durante crisis múltiples interrelacionadas en Kenya y Tanzanía

Nina TORM, Godbertha KINYONDO, Winnie V. MITULLAH, Lone RIISGAARD, Aloyce GERVAS, Raphael INDIMULI y Anne W. KAMAU

2025-04-01 Volumen 144 • Número 1 • 2025

Posfacio. Reconocer el trabajo sostenible

Dominique MÉDA

2025-04-01 Volumen 144 • Número 1 • 2025

Los trabajadores frente al cambio climático. Repolitización de la acción climática sindical

Ben CRAWFORD y David WHYTE

2025-04-01 Volumen 144 • Número 1 • 2025

Actuar sobre la calidad del trabajo para mejorar su sostenibilidad con un enfoque de psicología del trabajo

Antoine BONNEMAIN

2025-04-01 Volumen 144 • Número 1 • 2025

Narrativas del trabajo sostenible en comunidades afectadas por la minería. Articulación de un concepto decolonial

Ania ZBYSZEWSKA y Flavia MAXIMO

2025-04-01 Volumen 144 • Número 1 • 2025