Saltar al contenido principal
Artículo de investigación

Seguridad y salud en el trabajo como derechos fundamentales. Estudio histórico‐comparativo de la estrategia de realismo vigilante de la OIT

Autor: Jeffrey HILGERT (École de relations industrielles, Université de Montréal, e Interuniversity Research Centre on Globalization and Work (CRIMT), Montreal (Quebec))

  • Seguridad y salud en el trabajo como derechos fundamentales. Estudio histórico‐comparativo de la estrategia de realismo vigilante de la OIT

    Artículo de investigación

    Seguridad y salud en el trabajo como derechos fundamentales. Estudio histórico‐comparativo de la estrategia de realismo vigilante de la OIT

    Autor:

Resumen

This is an accepted article with a DOI pre-assigned that is not yet published.

En los dos decenios siguientes a la adopción del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la OIT aplicó un enfoque realista al defender que el ejercicio de la seguridad y salud en el trabajo (SST) como derecho fundamental pasaba por garantizar ciertas condiciones económicas previas. El presente estudio histórico‐comparativo pasa revista a la actuación de la OIT en ese contexto, a la luz del nuevo complejo de incertidumbre sanitaria mundial y de la incorporación de la SST al marco de principios y derechos fundamentales en el trabajo. Se analiza también la aplicabilidad de un enfoque de realismo vigilante a la labor actual de la OIT en este campo.

Palabras clave: derechos fundamentales, derechos humanos, Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, OIT, seguridad y salud en el trabajo, estudio comparativo

Rights: © Artículo original, el autor, 2023 © Compilación de la revista y traducción, Organización Internacional del Trabajo, 2024

Revisión por pares

Licencia