Resumen
This is an accepted article with a DOI pre-assigned that is not yet published.
Los autores analizan los efectos de combinar la austeridad fiscal con políticas de flexibilización laboral enriqueciendo así el debate actual al respecto. Mediante un macromodelo analítico simplificado con una dinámica de distribución explícita y una perspectiva mundial plantean el problema de agregación y demuestran que las políticas de flexibilización que merman el componente salarial provocan retroacciones mundiales que se traducen en una espiral descendente y en una contracción, aun en las economías impulsadas por las exportaciones. En conclusión, los beneficios iniciales de las economías competitivas resultan efímeros; a largo plazo, la economía mundial está impulsada por los salarios y responde positivamente a estímulos keynesianos coordinados.Palabras clave: seguridad en el empleo, demanda de mano de obra, empleo, países de la OCDE, flexibilidad laboral, costo de la mano de obra
Rights: Derechos reservados © Los autores, 2013 Compilación de la revista y traducción del artículo al español © Organización Internacional del Trabajo, 2013